INSTALACIÓN KIT DE CERCO REMOVIBLE
Gracias por elegir PROTECTION KIDS, nuestros productos están construidos con materiales de primera calidad. La tela del cerco soporta 20 kg por cm2 y soporta 6 años de exposición a los rayos UV sin sufrir alteraciones, tiene la suficiente resistencia para soportar golpes de niños y mascotas. Por esto, es sumamente importante la correcta instalación del cerco para que cumpla su función.
Nuestros cercos removibles son aptos para ser instalados en cemento o baldosas atérmicas utilizando las bases que se entregan con el mismo o en tierra utilizando las bases especiales que se venden por separado.
Previo a realizar la instalación del cerco es fundamental revisar el lugar donde se van a colocar las bases (cemento o tierra) para no dañar caños o cables, así como también romper las estacas con piedras o escombros que se encuentren bajo la superficie.
Este tipo de cerco trabaja con tensión, por lo tanto es fundamental respetar las separaciones entre postes, módulos, esquinas y paredes laterales en caso de que el cerco finalice allí.
UNIONES Y PUERTAS “CIERRE LOCK KIDS”
Con el cerco enviamos la cantidad necesaria de cierres LOCK KIDS , los mismos deben instalarse en la parte superior del caño del ùltimo mòdulo que irá unido al siguiente mòdulo y así con todas las terminaciones excepto los mòdulos que terminan contra la pared.
El cierre tiene que ir instalado con la traba deslizable hacia el lado interior del cerco, de esta forma los niños no pueden alcanzarla. ES SUMAMENTE IMPORTANTE QUE SE RESPETEN LAS DISTANCIAS ENTRE MODULOS DETALLADAS EN ESTE INSTRUCTIVO PARA QUE LOS CIERRES FUNCIONEN CORRECTAMENTE.
APERTURA DEL “CIERRE LOCK KIDS” Doble Bloqueo
“LOCK KIDS” tiene dos pestillos centrales que se aprietan al mismo tiempo para abrir el cierre. Adicionalmente en la parte trasera del cuerpo del mismo, posee una traba de seguridad que bloquea la apertura del cierre.
Cerrado Abierto Traba deslizable posterior
NOTA: Los “CIERRES LOCK KIDS” están diseñados para ser colocados en la terminación superior del último parante de cada módulo y quedar firmes, no obstante como medida de seguridad adicional recomendamos asegurarlos con los tornillos autoperforantes que se envían para tal fin. De esta forma es imposible que se salgan de su lugar (ver gràfico)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ATENCIÓN: Es importante respetar las medidas detalladas en cada caso de unión de módulos así como también la inclinación de las bases que se colocan en cada uno de los ángulos, para asegurar la correcta tensión entre los mismos y el correcto funcionamiento de los cierres LOCK KIDS.
Este cerco fue diseñado para que los niños no lo puedan escalar, por lo tanto es imprescindible que la vista de los tornillos queden hacia afuera de la piscina.
En las esquinas a 90 grados chequear que los tornillos y las varillas queden de frente para evitar arrugas.
Tornillos hacia afuera
UNIONES ENTRE MÓDULOS EN LÍNEA RECTA
La distancia medida entre centro y centro de cada parante debe ser de 8,5 cm (ver Fig 3)
UNIONES ENTRE MÓDULOS EN ESQUINAS A 90 GRADOS.
Las bases sean de cemento o de césped, deben tener una leve inclinación hacia el lado exterior del cerco (entre 3 y 5 grados), para que al colocar el parante este genere la tensión necesaria en la unión con el parante del módulo contiguo (ver Fig 1)
TERMINACIONES CONTRA PAREDES
En el caso de que el cerco termine contra una pared, el último parante debe colocarse con una separación de 10 cm medidos desde el centro del parante a la pared.
Junto con el cerco se envían tarugos de 6 mm y ganchos de cabeza abierta. Perforar con un taladro y una mecha de 6 mm, colocar el tarugo y el pitón donde luego debe enganchar el cable de acero que tiene instalado el último parante del módulo en la parte superior (ver Fig 2)
DISTANCIAS ENTRE PARANTES DE LOS MÓDULOS
La distancia entre parantes de aluminio es de 1m, por lo tanto las perforaciones de piso deberán tener 1 mt entre los centros de parantes, los módulos disponibles son de 1×1, 2×1, 3×1 , 4×1 y 5×1.
AJUSTES DE PAÑOS MENORES A 1m
Cuando se necesita acortar un paño del cerco a una medida menor a 1m, simplemente tenemos que determinar la nueva medida donde vamos a colocar el parante y hacer una marca con tiza en la parte superior e inferior de la tela en el lugar a donde vamos a re-localizar el parante. Con un atornillador eléctrico desatornillar los tornillos que sujetan la varilla a la tela y la atornillamos nuevamente sobre las marcas realizadas con tiza previamente. Debe asegurarse que los tornillos ajusten bien la varilla para que apriete la tela contra el parante.
Cuando estamos seguros que la medida y la tensión de la tela es correcta porque el cerco no tiene arrugas, procedemos a cortar el excedente de tela con un cortante filoso (trincheta o cutter)
INSTALACIÓN SOBRE CEMENTO
Herramientas necesarias: Taladro de trabajo mediano o pesado con encastre para mechas SDS, mecha copa de vidia de 35 mm y extensión de 9 cm con encastre SDS.
Las mechas copa de vidia se pueden adquirir por Mercado Libre o en Ferreterías industriales.
DONDE Y COMO HACER LAS PERFORACIONES
Procedimiento: Desde el borde externo de las baldosas atermicas separar la línea media del cerco 8 cm hacia adentro, de esta manera evitamos que se partan las baldosas.
Es importante que al perforar el piso no se use el percutor de esta forma evitamos romper una baldosa.
Instalación: Perforar a 9 cm de profundidad usando el taladro a bajas revoluciones y al mismo tiempo enfriando la mecha con agua de manera constante para evitar el empastamiento y rotura de la misma. Luego de la perforación limpiar los restos de material en el interior del hueco para posteriormente colocar la base de cemento que enviamos con el cerco removible. Usar un taco de madera sobre el borde de la base y golpear suavemente con un martillo para no lastimar el plástico y dejarla al nivel del piso.
UNIONES ENTRE MÓDULOS EN ESQUINAS A 90 GRADOS
Ver descripción en hoja Nro 3
INSTALACIÓN SOBRE TIERRA
Herramientas necesarias: Maza de goma (preferentemente) o maza de metal y un taco de madera para no romper las bases plásticas, cinta métrica, varilla de hierro de 8 o 10mm de grosor por 50cm de largo para verificar que no haya caños, cables o piedras debajo de la superficie, nivel para verificar que las bases medias queden derechas.
DONDE Y COMO COLOCAR LAS ESTACAS O BASES DE TIERRA
Procedimiento: Desde el borde externo de las baldosas atermicas separar la línea media del cerco entre 8 y 10 cm hacia afuera, para evitar encontrarse con restos de materiales de construcción de la pileta.
Tip: Si la tierra está muy dura se puede mojar el suelo y esperar un rato para colocar las bases más fácilmente.
Instalación: Estirar un hilo o tanza que marque la línea donde se va a colocar el cerco, comenzar sondeando previamente el terreno de la primera estaca, si al introducir la varilla no encontramos nada en el piso sabemos que podemos clavar la base sin problemas. Chequear con el nivel de burbuja que la base de tierra entre a nivel y no se desvíe hacia los lados, ya que esta desviación de la base provocará que el cerco quede torcido.
Una vez instalada la primera base, se coloca el parante del cerco y estiramos el paño para ver donde calza el segundo parante y en el mismo lugar se coloca la segunda estaca. Así sucesivamente hasta terminar con el módulo.
UNIONES ENTRE MÓDULOS EN ESQUINAS A 90 GRADOS
Ver descripción en hoja Nro 3